flogisto escribió: Hola,
Ya he recibido la contestación de Cajamar con respecto a la reclamación realizada. Reproduzco a continuación lo que me han contestado:
“Con relación a esta cuestión nos referimos a la cláusula cuarta de su escritura de préstamo, la cual reproducimos a continuación, y que esta redactada de manera clara y comprensible y, además, fue informada y acordada con usted al momento de la formalización de su préstamo, razón por la que consideramos que la actuación de la entidad al amparo de la misma ha sido correcta.”
Supongo que ahora toca ir al Banco de España a ver lo que opina.
Saludos
Si, sin duda toca ir al Banco De España, por que como siempre escurren el bulto diciendote algo que es real si, pero que aún así no te la debieron cobrar, que no nos lo inventamos ni tu ni yo, es algo que es abusivo y así lo están diciendo muchos juzgados, ni más ni menos, que estaba pactado, sí pero que aún así es una clausula abusiva.
Ellos pueden decir lo que quieran , y pueden inventarse las mil una pero la verdad es que saben que no tienen razón.
Te dicen todo esto para que desistas, es una practica habitual que siempre hemos visto.
los Tribunales vienen declarando que la comisión de apertura de una hipoteca es cláusula abusiva y por tanto hay que devolver su importe.
Que la comisión de apertura de una hipoteca es cláusula abusiva o no es una de las últimas batallas que los consumidores están planteando en los Tribunales para que los Bancos les devuelvan los importes abonados por estos conceptos cuando constituyeron sus hipotecas.
En casi todas las hipotecas constituidas, si os fijáis cuando las leáis, aparece una cláusula sobre el pago de la COMISIÓN DE APERTURA por conceder el préstamo hipotecario.
Los porcentajes que los Bancos han cobrado a sus clientes por la comisión de apertura de la hipoteca han rondado entre el 0,50% y el 2%, por lo que el importe cobrado por este concepto son cantidades importantes.
Los Juzgados y Tribunales no terminan de ponerse de acuerdo en declarar si la comisión de apertura de una hipoteca es cláusula abusiva o no.
Los criterios para considerarla NULA y ABUSIVA parece que se encuentran en demostrar si el importe de la comisión obedece realmente a un gasto que tuvo que hacer el Banco por la concesión de la hipoteca o no.
Por tanto Tienes que enviar misma carta que enviaste y diciendoles eso, que demuestren ellos que la comisión obedece realmente a un gasto que tuvo que hacer el Banco por la concesión de la hipoteca.
Eso lo has de poner al Banco De España
Son ellos los que han de alegar no nosotros
Dales caña ya nos cuentas
Salu2