¿Quien puede demandar por el IRPH de su hipoteca?
Los afectados por las cláusulas de las hipotecas IRPH (el segundo índice de referencia hipotecaria tras el Euribor), pueden desde hace unos meses reclamar a las entidades bancarias
Hay que recordar que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se ha vuelto a situar al lado de los consumidores. En esta ocasión, tras la aprobación lo ha hecho del lado de miles de víctimas de hipotecas desmedidas. T
odos los afectados SIN EXCEPCIÓN por las cláusulas de las hipotecas IRPH (el segundo índice de referencia hipotecaria tras el Euribor), pueden reclamar a las entidades bancarias, con carácter retroactivo, el dinero pagado de más en sus contratos de préstamo.
SI quiere que nuestros abogados le hagan un estudio de viabilidad gratuito solo han de mandar un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Con Nombre o nick
Telefono de contacto
Entidad a demandar
Email Valido
Comunidad autonoma donde viven y ciudad
Asunto IRPH
Para el TJUE, este índice es susceptible de no cumplir con la transparencia exigida por la Directiva 93/13 de la CEE, como ya sentenció el Tribunal Supremo en 2017. Por ello, los bancos están ahora expuestos a miles de reclamaciones, que llegarán incluso a las hipotecas ya vencidas.
¿Que dijo el TJUE y porque podrías ganar con facilidades tu demanda?
El Tribunal declara que varias de las condiciones de los contratos ligados al IRPH son susceptibles de ser consideradas abusivas, por lo que los jueces españoles podrán anular este índice de las hipotecas en las que se incluyó con falta de transparencia por parte del banco. El Tribunal europeo asegura que las condiciones generales de contratación no se negociaron con los consumidores, lo cual es abusivo y conculca la normativa comunitaria. Tras la sentencia en contra de este índice, se posibilitará a los afectados a recuperar todo el dinero pagado de más.
Salu2