Bueno cualquiera de las dos te podría valer mira esto es Moratoria y en otra respuesta te digo lo que es carencia.
Eso ya depende de lo que te venga mejor a ti
Una moratoria de hipotecas –o de cualquier otro préstamo- consiste, en pocas palabras, en ofrecer al cliente la posibilidad de aplazar los pagos de la hipoteca durante un período de tiempo determinado. En este sentido, es un trámite bancario muy similar a una carencia hipotecaria. Sin embargo, durante el 2020 se pusieron en marcha una serie de moratorias especiales con el objetivo de ayudar a los hipotecados a capear la crisis económica derivada de la covid-19, y estas sí tenían algunas peculiaridades que te explicaremos en los siguientes apartados.
¿Qué pasos hay que seguir para pedir una moratoria de hipoteca?
Si quieres pedir una moratoria de hipoteca, tendrás que contactar directamente con tu banco para que te informe de los pasos a seguir, ya que no hay una normativa específica al respecto y cada entidad tiene vía libre para negociar con sus clientes como considere oportuno. Ahora bien, lo más habitual será que tu entidad quiera hacer las siguientes comprobaciones:
En primer lugar, tendrás que justificar por qué no vas a poder pagar las siguientes cuotas de tu hipoteca (por ejemplo, que te has quedado en paro, eres autónomo y estás pasando por una etapa de transformación en tu negocio…).
Tu banco también revisará si, por tu perfil y circunstancias, eres un cliente interesante al que conceder una moratoria. Si llevas años amortizando tu hipoteca, siempre has estado al corriente de pago y puedes demostrar que solo necesitas aplazar unas pocas cuotas, lo más probable es que al banco le interese mantenerte como cliente y esté dispuesto a negociar.
Si el banco decide dar luz verde a tu solicitud, te indicará los pasos a seguir para llevar a cabo la novación hipotecaria. Este es el trámite que hay que seguir para cambiar las condiciones de una hipoteca (en el caso de las moratorias, para extender el plazo de la hipoteca, ya que las cuotas que no se paguen durante el período establecido habrá que asumirlas más adelante). La novación tiene costes asociados, y, además, tu banco podría condicionar su concesión a que contrates más productos vinculados a tu hipoteca (como un seguro de protección de pagos) o incluso aprovechar para subirte el interés que pagas.