Suscribirse para ayudarnos al pago del servidor desde 1€/mes Nos seria de gran ayuda en estos momentos críticos y, a vosotros (quien pueda) 1€ no os supone mucho Si al final sois muchos nos, podremos mantener Online GRACIAS

×
ESTA WEB SE MANTIENE GRACIAS A SUS USUARIOS. SI PUEDES, APORTA TU GRANITO DE ARENA (21 Ene 2020)

¡¡ ATENCIÓN !!
Esta web se mantiene gracias a nuestros lectores y o personas que ayudamos y que creen en esta web.
Si crees en nosotros y que debemos seguir existiendo, por favor aporta tu granito de arena
Si te hemos ayudado a recuperar tu dinero,Invierte una pequeña parte de ese beneficio en que esta web siga existiendo por si otro día nos vuelves a necesitar ;)

Tienes 3 formas de ayudarnos Elije la tuya PORFAVOR

× Abusos en tu hipoteca? No la entiendes?
Te Decimos paso por paso como Reclamar y también te ayudaremos a entenderla
.

TJUE considera la comisión de apertura de un préstamo Abusiva

Más
2 meses 2 semanas antes - 2 meses 2 semanas antes #190611 por neon26
El TJUE  sentenció este 16 de marzo de 2023 que la comisión a la hora de pedir un préstamo no es totalmente pertinente en la apertura del contrato, por lo que pude llegar a ser una cláusula abusiva

Ahora os ponemos la noticia completa, pero nosotros consideremos que esta sentencia que salió ayer 16 de marzo , nos favorece a los consumidores, pero sigue siendo un poco difícil que podamos conseguir algo bueno.

Os paso la noticia y más bajo dejo mi impresión y como lo veo, y tendríamos que dejar pasar un poco el tiempo para ver que deciden aquí los jueces españoles sobre esta ventana que se ha abierto nueva.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ( TJUE ) sentenció este jueves que la comisión a la hora de pedir un préstamo no es totalmente pertinente en la apertura del contrato, por lo que pude llegar a ser una cláusula abusiva, contrariamente a lo que estipula la jurisprudencia española  La sentencia europea, según recoge Efe, se refiere a un caso que enfrenta a  CaixaBank  con un consumidor después de que la justicia ordenase a la entidad devolver a este 845 euros que le había cobrado por la comisión de apertura de un crédito con garantía hipotecaria al considerar que la cláusula referente a esa comisión era abusiva y, por tanto, nula.

Tras recurrir sin éxito una primera vez, CaixaBank elevó el asunto al Tribunal Supremo, que ha preguntado al TJUE sobre la jurisprudencia española, que considera que la comisión de apertura regula un elemento esencial del contrato, puesto que constituye una partida principal del precio, y, por tanto, no puede apreciarse su carácter abusivo si está redactada de manera clara y comprensible. Pregunta también si la legislación europea se opone a los criterios usados en España para valorar si la redacción es clara y comprensible, o a considerar que la comisión de apertura pueda crear un desequilibrio entre los derechos y obligaciones de las partes en detrimento del consumidor.

En su sentencia, el TJUE señala que la Directiva europea se opone a la jurisprudencia nacional que considera que la comisión de apertura forma parte del objeto principal del contrato por ser una de las partidas principales del precio y precisa que esta comisión tiene un carácter "accesorio" con respecto del contrato. No podría, por tanto, acogerse a la excepción que prevé la legislación de la UE, que exime de este control a las cláusulas que se refieren a la definición del objeto principal del contrato si están redactadas de modo claro y comprensible.

Criterios para valorar la cláusula En cuanto a los criterios para valorar si la cláusula sobre la comisión de apertura es clara y comprensible, la Corte señala que el juez nacional debe comprobar que el consumidor está en condiciones de evaluar las consecuencias económicas que se derivan de la misma, entender los servicios proporcionados y verificar que no hay solapamiento entre los gastos del contrato.

Para ello, pueden tener en cuenta la información ofrecida por el banco y la publicidad que la entidad dé con respecto al contrato, pero no el conocimiento generalizado que haya entre los consumidores sobre las cláusulas de apertura. Por otro lado, el TJUE señala que la Directiva europea no se opone a que la jurisprudencia española puede considerar que la comisión de apertura no da lugar a un desequilibrio de derechos en detrimento del consumidor, siempre y cuando un juez pueda controlar si este es el caso.

Aunque corresponde a los tribunales nacionales evaluarlo, la Corte señala que no parece que la cláusula de comisión de apertura pueda incidir negativamente en la posición jurídica del consumidor, salvo que su importe sea desproporcionado, por ejemplo. En todo caso, el TJUE subraya que sería contraria a la legislación europea una jurisprudencia que establezca que no puede considerarse abusiva una cláusula de comisión de apertura por el mero hecho de que se refiera a servicios inherentes a la concesión del préstamo. Esto, argumenta, estaría limitando la facultad de los tribunales nacionales de examinar el potencial carácter abusivo de la cláusula y no garantizaría los plenos efectos de la Directiva europea en la materia. 

Fuente

entiendo que estaríamos un poco más cerca de poder conseguir algo bueno,y me explico.

El principio del articulo nos deja un poco con la cara de.... es o no abusiva entonces? porque dice... puede llegar a ser una clausula abusiva

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (  TJUE  ) sentenció este jueves que la comisión a la hora de pedir un préstamo no es totalmente pertinente en la apertura del contrato, por lo que pude llegar a ser una cláusula abusiva,


Con esto , lo que me dice, y lo que pienso es que tenemos un poquito más cerca el poder ganar, pero que sigue siendo decisión de un juez si la clausula es abusiva o no., aún así , a los jueces se les ha abierto una nueva ventana, algo más que comprobar si les llega casos de este tipo.

 

Para mi algo muy bueno hubiera sido que hubieran dicho..

La comisión de apertura es abusiva y no como lo han dicho, ya que así, como he dicho antes, deja una puerta abierta a que los jueces de nuestro país, sigan pensando lo mismo

Queda a criterio de cada juez y además nosotros hemos de demostrar de alguna manera, que en la publicidad que puso el banco en su momento, era un poco confuso y además

De hecho el Supremo pregunta al TJUE si si la legislación europea se opone a los criterios usados en España para valorar si la redacción es clara y comprensible, o a considerar que la comisión de apertura pueda crear un desequilibrio entre los derechos y obligaciones de las partes en detrimento del consumidor.


el TJUE señala que la Directiva europea se opone a la jurisprudencia nacional que considera que la comisión de apertura forma parte del objeto principal del contrato por ser una de las partidas principales del precio y precisa que esta comisión tiene un carácter "accesorio" con respecto del contrato. No podría, por tanto, acogerse a la excepción que prevé la legislación de la UE, que exime de este control a las cláusulas que se refieren a la definición del objeto principal del contrato si están redactadas de modo claro y comprensible.


Por tanto ,  DEBERÍA UN ABOGADO DEMOSTRAR QUE TODO ESTUVIERA REDACTADO DE MODO CLARO Y COMPRENSIBLE


Así que yo lo sigo viendo difícil , pero no imposible
Adjuntos:
El siguiente usuario dijo gracias: laikapeke

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Moderadores: hipotkmonalisaTasadaPachi74anaxyMaluPataDePalo
Tiempo de carga de la página: 0.162 segundos

Apoyanos a través de Patreon