Buenos días,
antes de todo disculparme si ya existe un tema similar: he buscado en el foro pero no he visto nada que haya podido ayudarme.
Una compañera de trabajo en el 2007 compró un piso y Kutxa le concedió el préstamo hipotecario.
En el 2017, al no poder ya pagar el préstamo, hizo una propuesta de venta a Cajasur Banco SAU y Cajasur aceptó estableciendo como requisito que se hiciera entrega del piso a una mercantil llamada "Harri Sur Inmobiliarios", quedando pendiente una cantidad de 20.000€ (que está pagando todos los meses a Cajasur).
Cuando me lo estuvo contando no daba crédito, pero así es: ha hecho una dación en pago y sigue pagando. De todos modos esto ya es otro asunto.
Lo que pregunto es:
- ¿a quien debe ella reclamar los gastos de constitución de hipoteca? A Kutxabank o a Cajasur?
- Los gastos ascienden a más de 800€: ¿se le pueden reclamar también los intereses desde 2007 a hoy?
- ¿Hay alguna manera de que se pueda hacer algo para no pagar esos 20.000€? (El problema es que lo ha firmado ella en la escritura de compraventa a Harri Sur Inmobiliaros"
Muy agradecido a cualquiera que pudiera darnos una ayuda
Un saludo
Kikko
Buenos días,
Voy a tratar de responderte todo.

1.- se lo debe reclamar al banco que compro Cajasur, es decir Kutxabank si no estoy equivocado
2.- Se pueden pedir intereses, pero mucho será si le devuelven los gastos de constitución de hipoteca, pero si, se puede pedir,.
3.- No se librará de pagar esos 20.000€ , casi imposible. hay gente que deja de pagar, les embargan parte de la nomina y después de mucho tiempo , este tipo de empresas , llegan a un acuerdo por una cantidad menor, que puede ser 14000 euros o menos pero claro , esto puede que pase o no y el camino para llegar esto es con muchos espinos, piedras y de todo, ya que ha de dejar de pagar y se meterá en lios de morosos y demás , así que no lo recomiendo,
Salu2