El euríbor, el índice de referencia de la mayoría de hipotecas variables,
ha arrancado julio cerca del 4,2%. Esta cifra supone su mayor porcentaje desde 2008 y representa encarecimientos medios de 250 euros mensuales, es decir 3.000 euros anuales de subida del crédito por la vivienda.
La escalada vertiginosa del euríbor arrancó en mayo de 2022 y desde entonces ningún mes se ha frenado, en línea con las subidas de tipos de interés que está llevando a cabo el Banco Central Europeo (BCE) para combatir la inflación. El organismo monetario ha incrementado el precio del dinero en los últimos meses hasta el 4% y el mercado pronostica que todavía quedan dos alzas más hasta situar los tipos entorno al 4,75%
Sin embargo, la moderación de la inflación en muchos países de Europa y en Estados Unidos hace pensar a muchos expertos que el euríbor no va a seguir subiendo de manera indefinida. El objetivo del BCE y de la Reserva Federal de EEUU es situar el aumento de los precios en el 2%, algo que según el IPC adelantado de junio ya cumple España con un 1,9%. En cambio, Alemania, triplica la cifra de IPC en junio y la sitúa en el 6,4%.
Bankinter sostiene que el euríbor superará el 3% hasta 2025. El departamento de análisis de Bankinter prevé un
descenso de los precios cercano al 5% entre 2023 y 2024 y que el euríbor cierre este año por encima del 4%.
Por su parte, los analistas de Housfy coinciden en la misma idea: el índice de referencia de las hipotecas variables tocará techo a finales de 2023 en el 4,5%, siempre que el BCE lleve el coste del dinero hasta el 4,75%. La plataforma inmobiliaria cree que a partir el euríbor
se irá desacelerando hasta llegar a un suelo del 2,2% en 2025.
En todo caso, aunque sean análisis realizados por especialistas, no deja de ser especulaciones y todo se ha de coger con pinzas, porque puede que vaya mejor la cosa en menos tiempo, pero también puede que dure más la subida y durante más tiempoVeremosTu que piensas?