Suscribirse para ayudarnos al pago del servidor desde 1€/mes Nos seria de gran ayuda en estos momentos críticos y, a vosotros (quien pueda) 1€ no os supone mucho Si al final sois muchos nos, podremos mantener Online GRACIAS

ESTA WEB NECESITA DE TU AYUDA ECONOMICA PARA SEGUIR ONLINE. DESDE 1€ NOS PUEDES AYUDAR (21 Ene 2020)

¡¡ ATENCIÓN !!
ESTA WEB SE MANTENIEN GRACIAS A LAS DONACIONES DE NUESTROS USUARIOS QUE DESDE 1€ APORTAN SU GRANITO DE ARENA.
SI TODAVÍA NO NOS APOYAS, ES EL MOMENTO.
NOS AYUDARÁ A MANTENERNOS ONLINE Y ASÍ SEGUIR AYUDANDOTE CUANDO LO NECESITES

Pregunta Calendario macroeconómico del 9 al 15 de Junio que puede afectar al precio de bitcoin, Ethereum y las criptomoneda

1 mes 3 días antes #192001 por neon26
A continuación te detallo los eventos económicos más relevantes para Bitcoin y las principales criptomonedas en los próximos 7 días, explicando por qué pueden generar alta volatilidad y cómo pueden impactar en sus precios, de forma clara y sencilla.

 
  • Inflación (IPC y PPI EE.UU.):
    Si la inflación es más alta de lo esperado, la Reserva Federal (Fed) podría retrasar los recortes de tipos de interés. Esto suele ser negativo para Bitcoin y las criptomonedas, porque los inversores prefieren activos más “seguros” cuando los tipos están altos. Si la inflación baja más de lo esperado, crecen las expectativas de recortes de tipos y eso suele ser positivo para el precio de Bitcoin, ya que el dinero busca más rentabilidad en activos de riesgo.
  • Datos de empleo (Solicitudes de desempleo):
    Si aumentan las solicitudes, significa que hay más paro y la economía se enfría. Esto puede presionar a la Fed para bajar tipos antes, lo que puede ser positivo para las criptomonedas. Si el dato es mejor de lo esperado (menos paro), la Fed podría mantener tipos altos y eso suele ser negativo para cripto.
  • Confianza del consumidor:
    Un dato bajo puede indicar preocupación económica y provocar volatilidad, ya que los mercados interpretan que la economía podría debilitarse y la Fed tendría que actuar.
Eventos empresariales y globales
  • No hay reunión de tipos del BCE ni de la Fed esta semana. La última del BCE fue el 5 de junio y la próxima de la Fed será el 17-18 de junio
  • En Asia: China publica datos de inflación y balanza comercial, y Japón el PIB. Aunque no suelen mover directamente el precio de Bitcoin, pueden influir en el sentimiento global
Eventos cripto-específicos
  • No hay grandes lanzamientos de ETF ni eventos cripto globales que puedan mover el mercado de forma directa esta semana, según los principales calendarios
Resumen
  • Atención máxima: Miércoles 11 y jueves 12 de junio, a las 14:30h, por los datos de inflación y empleo de EE.UU.
  • Por qué puede haber volatilidad: Estos datos influyen directamente en las expectativas sobre los tipos de interés de la Fed, y por tanto en el apetito de los inversores por activos de riesgo como Bitcoin.
  • No hay reunión de tipos del BCE ni de la Fed esta semana.
En resumen:
La próxima semana, los datos de inflación y empleo de EE.UU. serán los factores más importantes para el precio de Bitcoin y las criptomonedas. Si hay sorpresas en estos datos, es probable que veamos movimientos bruscos en el mercado cripto

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
Tiempo de carga de la página: 0.178 segundos